Seleccionar página

podcast documental en

Ficción Sonora
Escuchar

Ansiedad Social

Miedo a Diario

UN PODCAST DOCUMENTAL EN FICCIÓN SONORA SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL EN JÓVENES

¿Qué es Miedo a Diario?

Un Documental en Ficción Sonora

Un serial de 6 episodios en formato podcast, que pretende abordar el trastorno de ansiedad social entre los adolescentes, describir su sintomatología, factores de riesgo, vulnerabilidades de los jóvenes que lo padecen, causas de su inicio y mantenimiento, procesos de detección, evaluación y tratamiento desde la ciencia de la psicología.

Narra en primera persona la historia de una joven con trastorno de ansiedad social. El guión de esta historia está basado en testimonios recogidos de investigaciones realizadas por la Universidad de Jaén, en colaboración con el «Grupo de Investigación HUM-836» y  la RedProem, de una muestra clínica de adolescentes con diagnostico de trastorno de ansiedad social.

Mediante las grabaciones de su diario, Marisol os conducirá por un problema oculto y que incapacita a muchos jóvenes, de sintomatología confusa, difícil de evaluar y detectar, a través de los miedos, síntomas y experiencias que conviven con ella en su día a día.

 

 

Episodios

Dedica un minuto a esta encuesta

Después de haber escuchado este podcast, y conocer en primera persona la historia de Marisol y en lo que consiste la ansiedad social, queremos conocer tu opinión. Con el fin de poder seguir investigando y avanzando en el conocimiento sobre la ansiedad social, queremos hacerte unas preguntas.

Encuesta

Ansiedad Social entre los Jóvenes

La Historia de Marisol puede ser la historia de cualquier persona. La Ansiedad Social es uno de los problemas más comunes entre los jóvenes, pero a pesar de su importancia, muchos sufren sus síntomas, asfixia, palpitaciones, taquicardia, sudoración, nauseas, etc. sin expresarlos y sin saber que tienen un trastorno, pasa desapercibido, o no se le presta la suficiente atención.

¿Sabemos qué es la ansiedad social? se trata de una emoción que no se debe confundir con timidez, el joven que la padece se siente incapacitado, su autoestima se resiente, interfiere en sus conductas en ambientes de relación en contextos como el colegio o instituto, no es capaz de hablar en público, le resulta imposible llevar una vida normal. La ansiedad social les crea malestar y sufrimiento pudiendo derivar incluso en otros problemas.

Jóvenes

¿Para qué este podcast?

Una herramienta de  Alfabetización  en Salud Mental

Este podcast es una herramienta creada a partir de la oportunidad que ofrece la tecnología de la información, el podcasting y el resurgir de la ficción sonora, con el propósito de que pueda ayudar novedosamente a cumplir la tan necesitada misión de hacer llegar y facilitar la comprensión de información y promoción de la salud mental y emocional, sobre cómo definir, cómo entender, como identificar, como evaluar, el trastorno de ansiedad social, a jóvenes, padres, familiares, amigos, profesionales de la educación y de la salud, así como, la puesta en marcha de estrategias que permitan prevenir y detectar su aparición e intervenir con las mayores garantías posibles.

 

 

 

{

“Yo sentía que la gente me iba a evaluar negativamente, que iban a pensar algo malo sobre mi y que no iba a ser capaz de estar a la altura, me sentía inferior, me ponía nerviosa en situaciones con los demás y me apartaba”

Chica de 15 años con ansiedad social

“Me encerraba por miedo a lo que pensaran los demás de mi, eso me ha creado desconfianza, se iba haciendo una bola hasta que al final explotaba”

Chico de 15 años con ansiedad social

“Un día llegué tarde a clase, entre y comenzó a mirarme todo el mundo, se reian y me señalaban, nunca me había pasado algo así, me sentí culpable, ahí comenzó mi egocentrismo"

Chico de 15 años con ansiedad social

“....Me ponía roja, me ponía nerviosa, empezaba a temblar, se me notaba mucho y eso hacía que me pusiera aún más nerviosa, al final me iba y escapaba de la situación"

Chico de 15 años con ansiedad social

“En ese momento yo no sabía lo que era la ansiedad social, tenía dolor en el pecho, nervios al hacer cosas com hablar con otras personas o al exponerme en público, me sudaban las manos, me daba miedo salir de casa....."

Chica de 14 años con ansiedad social

Testimonios

En este podcast han participado

Guión original de Juan Pablo Molina/ Producción de Sonido Marcos David Cabrera

Soporte Técnico Fran Delgado/ Diseño Sonoro, Marcos David Cabrera y Juan Pablo Molina

Banda sonora a cargo de “ALIS” (Pachi García) con los temas musicales , “Sigo aquí, No sería Justo, Déjame en la Calle, Vuela, Calcetines, Si me das, Miedo vete al Miedo, Las Flores de mi Jardín, Náufrago, Marcadores a cero y Donde tu cuerpo puso la sal»

Score compuesto por Marcos David Cabrera /Soporte Salomé Lendínez

En esta ficción han participado las voces de :

José Luis Angulo como Narrador con la colaboración de AM Studio

Óscar Cabrera como Óscar, el psicólogo, Pedro Jiménez-Vallejo como Don Cayetano, el director, David Araque como Jesús, profesor del instituto, Fran Delgado como técnico de emergencias sanitarias, Carlos Aceituno como Padre de Marisol

El Grupo actoral juvenil del taller de teatro “La Paca”, dirigido por  Mari Carmen Gámez , formado por:

Paola Olavarria Lara como la protagonista MariSol, Gloria Araque como Carmen, madre de Marisol, Iría Africa Salcedo Angulo como Paula, amiga de la protagonista, Claudia Ceacero Carrasco como Natalia, chica que acosa a la protagonista, Estrella Molina como Laura cómo hermana de la protagonista.

Voces invitadas Francisco Javier Carmona González, Miguel Romero Almansa, Carmela Molina, Ángela Madrid y Daniel Afán Gámez cómo alumnos del instituto

Testimonios reales recogidos a través de la Universidad de Jaén,  Departamento de Psicología. Proyecto de investigación I+D+I del programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en colaboración con Institutos de educación secundaria de Jaén y su provincia.

Equipo de investigación que ha participado en la ficción , Clara Vallecillo García, Lydia Amare y Lorena Fernández, en colaboración con “RedProem” y “Grupo de Investigación HUM-836”

Dirección de investigación Lourdes Espinosa Fernández y José Antonio Muela Martínez

Guión y dirección Juan Pablo Molina

Dirección de proyecto Lourdes Espinosa Fernández, José Antonio Muela Martínez y Juan Pablo Molina

Con la colaboración  de ElCuentatempos.com

Contacta con nosotros

Consentimiento LOPD

6 + 8 =