
SUICIDIO, Alarma en Adolescentes
En este segundo episodio de la Temporada 2, atendemos uno de los temas que más reclamo y atención tienen últimamente debido a su complejidad, a la alarmante aumento de casos y a la necesidad urgente de la implementación de medios de prevención eficaces, entre ellos la psicoeducación. Por todo eso, hoy en Miedo a Diario, tratamos un tema que requiere toda vuestra atención, el “Sucicidio” en jóvenes y adolescentes.
Desde la sección “socialmente” abordamos algunos de los temas más importante que giran continuamente alrededor del suicidio y de la imagen que se tiene de este desde fuera, desde aquellos que lo ven pero no lo tocan, desde las redes sociales, desde la mitología popular, desde puntos de vista en muchas ocasiones erróneos, y comenzamos planteando ¿Cómo se trata el suidicido en los medios de comunicación? Para aclararlo hacemos referencia al indeseado “Efecto Werther” y a los distintos tipos de percepción de sí mismo que pueden formar parte del jóven y su efecto destructivo. Pero en contrapartida y desde una perspectiva constructiva, os hablamos de los beneficios motivadores de aquellos ejemplos de superación y evitación del suicidio, a través del llamado “Efecto Papágeno”. Una comunicación alejada del sensacionalismo y con trazos que invitan a la búsqueda de ayuda, hacen propicia y adecuada la charla sobre sin tabú sobre el suicidio.
Además os mostramos como se trata el suicidio a través de redes sociales haciendo una parada para conocer los factores de riesgo en ellas a través del famoso caso del Byron Daniel Bernstein, más conocido en el mundo del stream como Reckful.
Por último en esta sección nos planteamos pregunta como ¿Que necesita el joven para evitar las ideas suicidas? ¿Es necesaria la Educación Emocional? ¿Que os hubiera gustado que os contarán a vosotros para evitar ciertos dilemas o dudas mentales? a las que intentamos dar respuesta a través de testimonios y casos cercanos de jóvenes que nos han hecho llegar sus más íntimos pensamientos suicidas, para concluir con la reflexión y mensaje de ánimo del Sr. Muela.
Tras la tertulia y opinión sobre la mesa y los micros, de Josema, Sr. Muela, Estefa y Juan Pablo, charlamos en una extensa entrevista con el reconocido psicólogo Francisco Villar Cabeza, experto en la conducta suicida y Coordinador del programa de atención a la conducta suicida del menor, en el hospital Sta Joan de Deú (Barcelona) con quien tocamos detalladamente puntos claves en el suicidio como la complejidad propia de la adolescencia y el peso que puede tener en la conducta suicida, la comunicación y educación familiar, la responsabilidad a nivel grupal, la adaptación a las circunstancias adversas, tolerancia a la frustración, el papel de los centros educativos, los profesores y compañeros, la influencia de las nuevas tecnologías y otros medios, etc. Par concluir el episodio con un enfatizando en la importancia de hablar del suicidio con el objetivo de prevenir y mitigar la prevalencia en la conducta suicida. Pide ayuda, sí se puede salir.
Testimonios