Ficción sonora
Episodio 01

Hola, me llamo Miedo
El título de este primer episodio es una descarada declaración de intenciones hacia todos aquellos que decidís escuchar este podcast y alguna vez habéis experimentado miedo más allá de la oscuridad de una careta, o de una situación puntual como la montaña rusa o una película de terror. Este título hace referencia a una recopilación de los más terribles y desgarradores relatos habidos y por haber, ¡pero cuidado! si te adentras aquí solo buscando seres extraños, monstruosidades o historias para no dormir, quizás salgas escarmentado. Los miedos que se narran en esta historia, son miedos de verdad y no se apaciguan rápidamente, se ceban en los jóvenes y consume lentamente sus vidas, están presentes las 24 horas al día los 365 días y difícilmente se van, ¿Qué no los conoces? Te los presentamos en este episodio, por eso se llama “Hola, me llamo miedo”. Son experiencias y emociones muy cercanas, encarnadas en su protagonista, Marisol, que en continuo ejercicio de recuerdo, cuenta en este serial sonoro el día a día de cualquier adolescente que convive, desde la mañana a la noche con un miedo tan cruel, que le incapacita para encontrar sentido a su vida.
Marisol, en su apariencia es una chica normal como cualquier otra, aunque desde el principio de esta historia serán palpables las barreras que la distancian del resto de adolescentes. Todo comienza un viernes al despertar, Marisol recibe una llamada de Paula, su amiga, quien le recordará que tienen una exposición de clase. Alarmada, sofocada y bloqueada, Marisol se da cuenta que algo fuera de lo normal le pasa y no está preparada, no puede, no quiere pasar por esa prueba, un nuevo protagonista ha aparecido en su vida, se llama “miedo”, y le acompaña malestar, asfixia e intranquilidad. Aunque por su cabeza ya se habían proyectado todas las posibles películas y argumentos, no tenía la menor idea de lo que le esperaba aquel día. Esa llamada era el sonido de las trompetas del apocalipsis, su mañana se convertirá en una nueva historia interminable, plagada de una creciente incertidumbre que irá apoderándose de ella, manipulándola hasta llegar el temido momento en clase, donde su nuevo compañero, le jugará una mala pasada.
El argumento de esta historia, puede recordar al de cualquier relato de terror psicológico, pero con la notable diferencia de ser más crudo que el de cualquier historia inventada. Los testimonios recogidos en las investigaciones previas con adolescentes que vivieron miedo a diario, vuelven a confirmar que la realidad supera en muchos casos a la ficción, pero también indican la auténtica prueba de su existencia y la necesidad de encontrar un destino favorable, para que, en la medida de lo posible, la historia no se repita.

En este primer episodio descubrimos a Marisol y con ella los pensamientos, y retos a los que se debe enfrentar socialmente, cualquier joven durante uno de los periodos más importantes del desarrollo de su vida, la adolescencia. Nos introducimos en el conflicto que poco a poco desplaza a Marisol por una espiral de incomprensión y sufrimiento durante los seis episodios de este serial de ficción sonora. Este podcast se concibe como una experiencia auditiva en primera persona a través de los síntomas que experimenta un joven con ansiedad social, sintiendo junto a Marisol asfixia, taquicardia, ahogo, etc. convirtiéndonos por momentos, en uno de los cientos de chicos y chicas que hay a nuestro alrededor con ansiedad.
Pero el mundo del adolescente no suele centrarse exclusivamente en su propia persona, los amigos, familia, relaciones sociales, contacto con compañeros y profesorado son de importancia para entender cómo aparece el miedo y se forja un problema difícil de detectar y solucionar. En esta historia también aparece entre otros Paula, la mejor amiga de Marisol, una figura importante, al igual que su madre y hermano, o Natalia, una chica del instituto que ayudará a que sus temores se conviertan en realidad.
Pero además del drama o historia de terror, según se mire, el relato pretende alcanzar un objetivo mucho más importante que el del entretenimiento, constructivo y concienciador, que reflejen de forma clara aquello que atormenta a muchos jóvenes del mundo diariamente. Es cierto que todo el mundo ha sufrido en alguna ocasión situaciones parecidas a las vividas por su protagonista, e incluso ha experimentado síntomas fisiológicos, conductuales y cognitivos similares, pero también es cierto que posiblemente de forma no muy acertada, haya intentado pasar, no hacerles caso o incluso evitarlos mediante fórmulas inservibles que al final solo le han conducido a la calma circunstancial, pero también a la falta posterior de afrontamiento en nuevas situaciones. Para algunas personas la historia que se cuenta a través de Marisol, se ha quedado en una simple anécdota o un mal momento en su vida, superándolo o aprendiendo a vivir con ello, pero para otros muchos jóvenes, las circunstancias y falta de habilidades se han convertido en un problema aun mayor.
Desde el punto de vista de los avances de la psicología que aborda este podcast, y de las investigaciones desarrolladas entorno a la ansiedad social en adolescentes, pretendemos que este episodio sirva para aprender a reconocer los posibles síntomas y alertas de ansiedad que se manifiesten en un joven, a conocer cuál es el perfil tipo del joven que convive con este problema y a denunciar la falta de consciencia que existe a su respecto. Muchos jóvenes con ansiedad social, creen erróneamente que los síntomas que experimenta son normales, que les suceden a todos los jóvenes y no les importa padecerlos, un concepto lejano a la realidad que debería ser.
Si hemos despertado tu interés con este texto antes de escuchar el podcast, posiblemente te preguntes ¿Qué es realmente la ansiedad social y cuáles son las causas? ¿Se puede solucionar? A todos estos interrogantes y otros que irán surgiendo durante la escucha, intentamos darle respuesta a lo largo de los episodios del serial. Conoceremos la importancia de los juicios sociales, valoración y aprobación de otros como posible precipitante del miedo, la anticipación a situaciones irreales pero potencialmente amenazantes, describimos el termino ansiedad social correctamente y diferenciamos entre ansiedad normal o ansiedad como problema e intentaremos comprender, como todo esto puede llegar a incapacitar la vida y desarrollo normal de un adolescente.
Testimonios