Seleccionar página
Ep02 - Síntomas Familiares

Escuchar

Ficción sonora

Episodio 02

Síntomas Familiares

Ya conocemos a la protagonista de esta historia y hemos descubierto algunos de los síntomas que padece. Un día como cualquier otro en la vida de Marisol, no es un día normal. En el episodio anterior vivimos un momento concreto de su existencia que no fue casual. Nos ha proporciona información que permite crear una visión aproximada, del problema que está sufriendo Marisol. El miedo incontrolado le acompaña diariamente, pero aún no podemos llegar a comprender por qué lo sufre.

Marisol al igual que otros muchos jóvenes adolescentes, vive continuamente en una espiral cerrada que gira alrededor del primer y segundo episodio de este serial. Normalizando las reacciones negativas que experimenta, considerando que son parte habitual de su vida, incluso en ocasiones pensando que son merecidas. Ha convertido sus síntomas en “Síntomas Familiares”. Pero todo aquel que escuche este serial, ha decidido conocer mejor su problema, examinar cada uno de los vértices que lo forman, y comenzar a entender que la ansiedad no es buena compañera y como tal, no tiene por qué estar siempre presente.

En el episodio anterior dejamos a Marisol, a punto de enfrentarse a aquella situación que horas atrás, venía atormentándole, la “exposición en clase”. Siente que no se encuentra preparada. Está bloquea. Experimenta síntomas cada más fuertes, imprevistos y asfixiantes. Su reacción le resulta incontrolable y la ansiedad se ceba con en ella.  En este episodio escucharemos como Marisol abandonará la clase sin prever en ningún momento, que todo iba a empeorar. El pánico se trasformará en ira tras ser ridiculizada por su compañera de clase Natalia, que ha grabado la situación con su móvil. Pero además veremos que los problemas de nuestra protagonista, no pertenecen solo al contexto del instituto. La vida de Marisol en estos momentos no tiene refugio. La familia de Marisol, no pasa por su mejor momento. Sus padres están a punto de separarse. Las discusiones en casa son continuas. El desánimo, mal humor y falta de atención de su madre, afectada por la situación que vive, se hace evidente. Para ella, cualquier cosa que le suceda a su hija no tiene importancia, son cosas de adolescentes – ¿Qué problemas reales puede tener un adolescente? – Una llamada de teléfono del director del instituto contando lo sucedido, hará que todo sea para Marisol, aún más insoportable. La culpa se añade, como uno más de los síntomas.

En este episodio son patentes nuevos factores que se hacen necesarios conocer, para entender correctamente la ansiedad social entre adolescentes. Aparece el Bullying como posible motivo o consecuencia de la ansiedad social. Ser víctima de Bullying puede ser un predictor de padecer ansiedad social, incluso de un desarrollo temprano de la sintomatología. El miedo a hacer el ridículo potencia las situaciones de acoso escolar y a la inversa, el haber sido víctima de acoso produce ansiedad ante la posibilidad de volver a quedar en ridículo. Es una dinamo continua de temor.

Por otro lado, seremos testigos del cambio de conducta de Marisol en casa. Su frustración en el instituto, se transforma en otra de las manifestaciones que pueden ser habituales en estos jóvenes, la ira. La ira se proyecta en las personas más cercanas, padres, hermanos, amigos, etc.

Pero quizás uno de los puntos más importantes en el desarrollo y mantenimiento de la ansiedad en adolescentes sea la familia. Una relación familiar disfuncional, puede traducirse en falta de calidez emocional en el adolescente, perdidas de vínculos seguros con los padres, insatisfacción en la relación entre padres e hijos. Interfiere en el desarrollo de la independencia, autoconfianza y competencia social, surge la inseguridad, la culpa, la necesidad de aprobación de los demás y afecta gravemente a la propia autoestima.

A lo largo de todo este podcast se muestra y explicará de forma repetida el importante papel negativo, que puede ejercer la incapacidad del entorno familiar en la comprensión y ayuda de un joven con ansiedad social. Pero no lo dejaremos ahí. Tan importante es saber cómo influyen estas relaciones, como identificarlas y ponerles solución. Pero todo eso, lo conoceremos en siguientes episodios.

{

“Yo sentía que la gente me iba a evaluar negativamente, que iban a pensar algo malo sobre mi y que no iba a ser capaz de estar a la altura, me sentía inferior, me ponía nerviosa en situaciones con los demás y me apartaba”

Chica de 15 años con ansiedad social

“Me encerraba por miedo a lo que pensaran los demás de mi, eso me ha creado desconfianza, se iba haciendo una bola hasta que al final explotaba”

Chico de 15 años con ansiedad social

“Un día llegué tarde a clase, entre y comenzó a mirarme todo el mundo, se reian y me señalaban, nunca me había pasado algo así, me sentí culpable, ahí comenzó mi egocentrismo"

Chico de 15 años con ansiedad social

“....Me ponía roja, me ponía nerviosa, empezaba a temblar, se me notaba mucho y eso hacía que me pusiera aún más nerviosa, al final me iba y escapaba de la situación"

Chico de 15 años con ansiedad social

“En ese momento yo no sabía lo que era la ansiedad social, tenía dolor en el pecho, nervios al hacer cosas com hablar con otras personas o al exponerme en público, me sudaban las manos, me daba miedo salir de casa....."

Chica de 14 años con ansiedad social

Testimonios

Contacta con nosotros

Consentimiento LOPD

6 + 14 =

Share This